La mayor parte de sus integrantes han sido o son en la actualidad docentes en la Facultad Regional La Plata de las materias directamente relacionadas con las temáticas propuestas como ejes de trabajo en el Grupo, ya que pertenecen a las cátedras de Hidrología y Obras Hidráulicas, Hidráulica General y Aplicada, Cálculo Avanzado, Matemática Superior (Modelos Numéricos), Elementos Finitos, Investigación Operativa, Análisis de Señales e Ingeniería Civil I.
En el ámbito profesional, tanto el Director como la Sub-Directora propuestos, además de la experiencia realizada en la temática de desagües pluviales urbanos en su trayectoria, se desempeñan y /o han desempeñado en la función pública dedicándose a la evaluación de proyectos hidráulicos en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Instituto Provincial de la Vivienda y en la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires. Entre los integrantes se cuenta además con el Jefe del Departamento Hidrología del ex Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural de la Provincia de Buenos Aires.
Otro aspecto involucrado en las líneas de investigación es el numérico. En este punto, cuatro de los integrantes son profesores de cátedras específicas de Modelos Numéricos en la Facultad Regional La Plata o en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Uno de ellos ha aprobado una Maestría en Métodos Numéricos en España, tiene amplios conocimientos en la temática de optimización y en la actualidad se encuentra realizando un doctorado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.
Asimismo, los becarios forman parte del plantel docente de Hidráulica General y Aplicada, Hidrología y Obras Hidráulicas, Ingeniería Civil I y Cálculo Numérico como muestra de la interrelación temática que constituye aspecto significativo en la identidad del Grupo.
Los becarios del Grupo son coautores de los trabajos presentados en los distintos Congresos de la especialidad, en los que el Grupo expuso ante la comunidad científica los avances y las innovaciones en las distintas líneas de investigación abordadas a lo largo del tiempo y se desempeñan, además, como auxiliares docentes del Departamento de Ingeniería Civil. Con el objeto de informar sobre los avances en las distintas áreas de investigación, exponen anualmente en las Jornadas de Tesis de Becarios del Departamento de Ingeniería Civil.
Por otro lado, estos becarios se encuentran en un continuo proceso de capacitación, que incluye entrenamiento en distintos programas destinados a la modelación hidrológica, actualizaciones en temáticas de avanzada en la especialidad y uno de ellos ha aprobado el curso de “Introducción a la Investigación Científica”, en el marco del programa PROFORVIN.